¡S.O.S mi hijo/a empieza PRIMER GRADO!

Aprende como ayudar a tu pequeño a superar el miedo a lo nuevo.

Imagina que estas en un auditorio y debes responder a las siguientes indicaciones del disertante:

“Levanten la mano quienes tienen algún recuerdo de 3er grado.”

“Ahora, los que recuerdan episodios de 5to grado.”

“Finalmente, quiero que levanten la mano quienes tienen algún recuerdo de 1er grado”.

Jhá, y mirando a tu alrededor observas más de 15 manos levantadas en un promedio de 30 personas.

¿Te has preguntado por qué esto es así?.

¡Eureka!.

Porque fue nuestra primera experiencia de la Primaria y se encuentra atestada de momentos emocionalmente intensos. Agradables o no, aquellos hechos se han grabado en nuestra memoria.

Facundo Manes, reconocido neurólogo, lo explica científicamente cuando aclara que los hechos autobiográficos con fuerte carga emocional se recuerdan más detalladamente que los hechos rutinarios.


Ahora bien.
¿Qué puedes hacer para que el MIEDO, sea transformado en emociones placenteras durante las primeras semanas de clases?

Seguramente deseas que primen experiencias emocionales de valentía y orgullo en los recuerdos de tu niño/a. Mucho de esto dependerá de cómo enseñes a tu hijo/a a manejar y gestionar sus emociones en estos primeros desafíos que le presenta la primaria.

Lo primero que debemos tener en claro, desde el paradigma de la Inteligencia Emocional, es que los niños de esta etapa sienten más de lo que procesan cognitivamente. Esto es así porque en ellos predomina la “mente que siente por sobre la mente que piensa”.

Así, los primeros días de clases pueden estar gobernados por el miedo frente a lo desconocido o el temor a ser abandonado en un lugar nuevo, etc. El miedo es una emoción primaria que genera malestar, pero es funcional y saludable, ya que pone a tu hijo/a en alerta con el fin de ver cómo resolver aquello que le resulta amenazante. En este punto, tú puedes entrar en acción para ayudarlo/a a gestionar aquella información existencial y conectarlo/a con emociones placenteras como la tranquilidad y la seguridad.

¿Qué hacer como padre/madre?

  • Comprende que para tu hijo/a el miedo es vivenciado intensamente.
  • No minimices ni niegues su sentir con frases del estilo “no tengas miedo”, “los hombres no tienen miedo”, “no seas miedoso” , “no llores, ves que tus compañeritos están felices y no lloran.”
  • Valida su sentir y establece empatía con el miedo que puede estar sintiendo.
  • Ten paciencia y transmítele seguridad con tus palabras y abrazos.
  • Permite que lleve en su bolsillo o mochila un objeto importante para el y que le remita a la seguridad vincular que necesita en esta nueva etapa. Puede ser un pequeño peluche, pañuelo, foto, etc.
  • Expresar tus emociones en relación a la etapa que están transitando es un buen modo de darle un ejemplo. Puedes decirle: “ Yo también tengo algunos miedos corazón, y me alegra pensar que voy a superarlos poco a poco, a medida que pasen las semanas y vayamos conociendo como es estar en primer grado”.
  • Llevarlo/a progresivamente hacia una emoción placentera como ser la Valentía o la Seguridad, reforzando los logros que vaya obteniendo y anticipando aquello que va a ir viviendo en su nueva escuela o colegio.

Esperamos que lo que has leido hasta aquí, te sirva para comprender el impacto que las emociones causan en esta y todas las etapas de la vida y la importancia que tienes como padre/madre al contener y guiar a tu pequeño.

Muchas Gracias por llegar hasta aquí.

Lic. Daiana Carreira
Psicopedagoga, diplomada en Educación Emocional


PD: Trasbambalinas, te contamos que esta nota, surgió gracias a la colaboracion de todos los que votaron en la encuesta que realizamos en la Fanpage:


Si quieres recibir más consejos y tips para AUMENTAR LA SEGURIDAD en tu hijo/a en los primeros dias de clase, dejanos tu e-mail en la sección de contacto o envianos un e-mail a hola@coleccionemocionaditos.com


Si además, quieres profundizar y prepararte mejor para comenzar esta etapa tan importante con bienestar, no te pierdas la guía “Hola Primaria.” 

Es una guía práctica creada para iniciar Primer Grado de la mejor manera. En ella encontrarás recursos, ideas y tips eficaces para niños, padres y docentes. Todo narrado e ilustrado de un modo dinámico, fresco y cariñoso. Más información.

.

4 comentarios sobre “¡S.O.S mi hijo/a empieza PRIMER GRADO!

  1. MAGALY Contestar

    Buenos días, los felicito y desearía seguir recibiendo este tipo de mensajes con tips para ayudar a nuestros hijos en la vida escolar y como tramitar adecuadamente las distintas emociones.

    • lorena Autor del artículoContestar

      Hola Magaly, muchas gracias por tus felicitaciones, nos alegra haberte ayudado con los tips. Ya te enviamos el nuevo e-mail con los 6 Consejos para aumentar la Seguridad en tu hijo/a. Esperamos que te de buenos resultados!

  2. María Alicia Sánchez Contestar

    Muy importante, cada uno de los consejos dados. A los docentes, nos viene bien leer y releerlos. Me gustaría continuar recibiéndolos. Muchas gracias!!!! 😊

    • DAIANA MARIEL CARREIRA Contestar

      Gracias Maria Alicia!
      cada tanto dejaremos informacion cariñosa y necesaria para un adecuado desarrollo de los niños y un buen ejercicio profesional docente. Podes seguirnos en nuestra fanpage.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *