En los tiempos de inmediatez es menester de los adultos enseñar a nuestros niños a disfrutar, contemplar, aprovechar el tiempo; “el tiempo lento” detenernos en el aquí y el ahora. Para ello debemos enseñar a controlar la pulsión, interpretar que no todo se obtiene de forma inmediata; disfrutar el proceso no sólo el producto final.
O sea, que el costo para conseguir algo, como mínimo sea: esperar.
Al decir de Bauman, vivimos en el “síndrome consumista” que es velocidad, exceso y desperdicio
En la vida de consumo todo se aprende rápido pero también se olvida pronto. El enseñar a disfrutar el tiempo presente, el tiempo lento… evitará que sean individuos intolerantes a la frustración y no vivir en un estado de urgencia en la lógica de la no demora.
Debemos disfrutar con nuestros niños el mundo natural, el misterio de la noche, todos los verdes, la inmensidad de los mares, el milagro de la vida en cada ser, lo poderoso que es el amor etc.
Ambicionemos hacer nuestro mundo: menos artificial, más natural. Menos virtual, más personal.
Pues bien, intentemos entender lo anterior desde una mirada científica, mirándonos intrínsecamente. Cuando uno desea algo libera en el cuerpo: dopamina, que es la hormona del deseo, para lograrlo nos ponemos en acción y liberamos: adrenalina. Allí sentimos un estrés positivo que nos pone en tensión… si lo conseguimos o no; y cuando lo logramos, sentimos satisfacción entonces liberamos en nuestro cuerpo: serotonina, la hormona de la felicidad.
¿Qué pasa con nuestros niños?
“Lo piden, lo tienen”… no liberan un gramo de adrenalina para poder conseguirlo. A esto me refiero cuando digo que es necesaria la espera, la incertidumbre, la frustración para forjar una personalidad emprendedora que no se dé por vencida rápidamente acrecentando la voluntad y generando confianza en sí mismo creyendo en sus capacidades. Debemos darnos y darles la oportunidad a nuestros niños de añorar, recordar, encariñarnos, experimentar, convivir placenteramente, amarnos…
Tip´s para disfrutar el tiempo presente.
- Compartir con nuestros niños el “tiempo lento”.
- Jugar.
- Habilitar a los niños a realizar cosas por sí mismos, para sentirse bien y orgullosos de sus logros.
- Apuntar a aprendizajes significativos atravesados por lo emocional.
- Apuntar a desarrollar competencias personales a través del diálogo y la confianza.
- Estar presentes (libres de apatía y ansiedad).
- Lectura placentera.
…es necesaria la espera, la incertidumbre, la frustración para forjar una personalidad emprendedora que no se de por vencida rápidamente.
Prof. Carlos A. Sigvardt.

AUTOR: Prof. Carlos A. Sigvardt. Vice Presidente de la Fundación Educación Emocional
Contacto: https://aulasemocionales.wixsite.com/amor
Pagina personal: https://www.facebook.com/carlitos.sigvardt
En la Nota de Carlos, uno de los tips para disfrutar del tiempo presente es «Estar presente (sin apatía ni ansiedades)». Sin dudas para estar presente y enseñar a estarlo, la clave es vivir cada instante.
Nosotras te invitamos a estar presente de un modo singular durante el proceso del ingreso a la primaria de tu hijo/alumno, acompasando sus ritmos a través de la Guía ¡HOLA PRIMARIA! de nuestra Colección.
Exce
Excelente!Enseñar a esperar y a disfrutar de/en esa espera…A poner en práctica los tips!