Me detuve un rato a escribir… porque su mirada y sus lágrimas, como otras veces, me han dado motivos suficientes para adentrarme y reflexionar. Ella quiso un abrazo más. Tenía miedo. Buscaba seguridad y contención. Y es que en estos días seguramente nos ha visto un poco preocupados por la salud o poniendo más atención en las medidas que nos protegen … o quizás todo lo que ha circulado en la TV ha atravesado su gran sensibilidad. Hoy se ha enterado que no podrá ir al colegio porque necesitamos entre todos cuidarnos.
Yo lo comprendo fácilmente. Disminuir la curva de contagio. Pero me puse a pensar: ¿Cómo lo estará viviendo ella? ¿Cómo percibirán y procesarán nuestros niños la situación que vivimos? Mientras nosotros estamos planificando que hacer…como…donde… cuando y sacamos a flote nuestra flexibilidad y creatividad, ellos van transitando muchos cambios, como las noticias, minuto a minuto.
Y como es mi costumbre, me he quedado por un momento “en sus zapatos”; en la ternura de sus 10 años… de sus 9…de sus 6. He intentado posicionarme desde allí para comprender su miedo, su tristeza, su frustración, su inseguridad… y me quede allí, Sintiendo.
Luego de unos minutos, de la mano de la imaginación, viajé hacia el futuro, intentando por un momento oxigenar positivamente la gran bruma que se cierne entre las redes y los medios acerca del Dengue y el Coronavirus.
Viajé hacia el mes de Diciembre, cercanos a las fechas de fin de año, donde por costumbre hacemos algún balance de lo vivido y en perspectiva me imaginé estar conversando con ellas, mis hijas, sobre los aprendizajes que este aislamiento ha venido a traernos.
Tomé conciencia y repensé acerca de mi responsabilidad como modelo. Lo que estoy viviendo y lo que esté por venir tendrá el tinte, la actitud y las emociones con las cuales pueda conectar como adulto y esto ya será un aprendizaje vicario para mis hijas. Es así que se me ocurrió compartir mis pensamientos y reflexiones y nutrirlo con algunas sugerencias para otros padres y familiares que en este tiempo de aislamiento estén con los niños.
Sabemos que esta pandemia es una situación atípica y por ello será nuevo en muchas aristas. Por ello pongamos atención al mundo emocional de nuestros niños y por supuesto también al nuestro.
Aquí algunas sugerencias:
- Escucha de manera activa a tus niños/as (míralos, sostiene sus reflexiones y preguntas, dialoga).
- Empatiza con sus emociones displacenteras. Valida lo que estén sintiendo. Intenten juntos dar cuenta cuáles son las emociones que están surgiendo y los pensamientos que pueden estar dándole vueltas en la mente (miedo a que mamá o papá se enfermen y mueran, tristeza por no ver a los amigos en clases, enojo por tener que estar encerrados y no poder hacer actividades que disfrutaban, etc)
- Anímalos a expresar su sentir a través de dibujos, collage, algún diario de Emociones o simplemente hablando sobre lo que sienten estos días.
- Intenta no minimizar su sentir. Solo acéptalo y respétalo. Y busca maneras de gestionarlo positivamente para alcanzar mayor bienestar.
Una manera de gestionar, entre tantas otras que existen, es invitarlos a que presten atención a lo que cada día hacen y sucede, porque luego de este período de aislamiento seguramente obtendrá algunos regalos que surgirán de su interior y ¡que son muy valiosos! porque son sus propias experiencias personales que se constituyen en baluartes de su RESILIENCIA.
La condición es esa: VIVIR EL HOY que tiene mucho para decirnos. Pongamos atención a lo positivo de cada día y a aquellas habilidades que tenemos y nos permitirán entrar en acción.
Recuerda entonces que la vivencia del HOY te permitirá MAÑANA (diciembre en mi imaginación) poder completar estas frases que aquí abajo te regalo.
Estas son las frases incompletas de HOY que se llenarán de Aprendizaje, Sentido y Valor MAÑANA. Tenlas a Mano:
En este tiempo…
· Descubrí de mi mismo que ……………………
· Logré …………………………………..
· Aprendí ………………………….
· Comprendí …………………………..
· Recapacité acerca de ………………………………….
· Disfruté especialmente ………………………….
· Innauguré …………………………….
· Viví ……………………………
· Sentí ……………………..
· Cambié …………………………..
Ahora
· Valoro ………………………………
· Agradezco…………………………
· Tomé conciencia de que ……………………………………
Sé que en Diciembre ( y no es porque sea vidente ) estaremos más conscientes de lo lindo y valioso que es cuidarnos entre todos, que estaremos con más aprendizajes en nuestra mochila de la vida, con mayor capacidad resiliente y más creativos. Si somos capaces de capitalizar estas vivencias, tenemos mucho ya ganado.
SEGUNDA PROPUESTA:
A pesar de que «por fuera» hay mucha sensación de malestar…»dentro» de tu casa seguro empiezan a germinar hermosas noticias a partir de estos días de resguardo.
¡Quisera compartirte las primeras 4 lindas noticias! Las que al poner lupa en el HOY han aparecido dentro de las experiencias de mis hijas. Son aprendizajes nuevos, insights, reflexiones y emociones.
Porque el bienestar se CONSTRUYE, es necesario el momento de reflexión y mirada hacia dentro.
Esto se enseña y se practica con los niños para que poco a poco se convierta en un hábito saludable y así promover la Inteligencia Emocional.
Uno no se “siente bien” aleatoriamente. El bienestar en general requiere de un esfuerzo consciente de nuestra parte para conectar con emociones que nos permiten sentir bienestar subjetivo.
Como adultos, seamos propagadores de Bienestar trabajando en nosotros mismos primero y por imitación lo harán nuestros niños.
Recuerdemos que las emociones son contagiosas. Usémosla a nuestro favor para crear un clima positivo dentro de casa. Si en cada hogar se genera bienestar… podremos lograr uno mayor, el SOCIAL.
Genial aporte.
Para vivirlo día a día en estos tiempos.
Ya sacaremos lo bueno de todo esto.
Gracias por esta mirada, con respecto a la situación que estamos pasando. Voy a ponerlo en práctica y espero con ansias que sea diciembre.
Súper Marian!
Mientras llega diciembre paso a paso podemos mirar lo positivo.!
Un abrazo !
La verdad que en estos momentos tan difíciles es muy grato tener y sentir la contención de uds….y más de seño Nati Figueroa que es una gran persona.
Voy a poner en práctica los consejos y rogar que todo pase rápido…..cariños para Uds..
Hermoso compartir la importancia de conectar emocionalmente con nuestros niños en este tiempo presente!
Daiana gracias por tus ojos y tu voz que se escucha desde la empatía y la compasión. Gracias además por ese regalo/ejercicio de reflexión con preguntas básica y profundas que, de hecho, podríamos hacerlas ahora mismo y nos darían información valiosa de cómo nos estamos sintiendo.
Hermosa y profunda propuesta!! Gracias por compartirla…..seguramente saldremos mejores y más conocedores de nosotros como seres sentipensantes.
.Saludos!
Pingback: cost of generic viagra
Pingback: canadia online pharmacy
Pingback: levitra 20 mg vardenafil
Pingback: levitra online cheap
Pingback: tadalafil side effects
Pingback: sildenafil troche
Pingback: sildenafil side effects with alcohol
Pingback: sildenafil side effects long term
Pingback: sildenafil 20 mg tablet price
Pingback: maximum dose of sildenafil per day
Pingback: buy xanax mexican pharmacy
Pingback: mixing sildenafil and tadalafil
Pingback: bayer levitra online
Pingback: what is the difference between cialis and viagra
Pingback: levitra cost
Pingback: does tadalafil lower blood pressure
Pingback: us pharmacy viagra no prescription
Pingback: generic levitra cost
Pingback: how long does it take for sildenafil to take effect
Pingback: can sildenafil 20 mg be used for erectile dysfunction
Pingback: price of cialis at pharmacy
Pingback: viagra online mexican pharmacy
Pingback: 100mg sildenafil
Pingback: viagra vs cialis
Pingback: maxalt melt pharmacy
Pingback: sildenafil tadalafil vardenafil
Pingback: vardenafil canadian pharmacy
Pingback: 24 hour pharmacy
Pingback: tadalafil generic name
Pingback: generic pharmacy propecia
Pingback: oxycodone pharmacy mexico
Pingback: tijuana pharmacy xanax
Pingback: how to get tadalafil prescription
Pingback: tadalafil mechanism of action
Pingback: can you take tadalafil with sildenafil
Pingback: online pharmacy australia paypal
Pingback: sulfasalazine forms
Pingback: does motrin help for menstrual cramps
Pingback: celebrex and asthma medicine
Pingback: gabapentin talkative
Pingback: carbamazepine drug monitoring
Pingback: gabapentin side effects in men
Pingback: natural substitute for tegretol
Pingback: etodolac vs motrin
Pingback: ibuprofen long qt syndrome
Pingback: celecoxib efeito colateral
Pingback: what are the dangers of taking diclofenac?
Pingback: is elavil a pain killer
Pingback: how much does indomethacin cost without insurance
Pingback: cilostazol presentaciones
Pingback: meloxicam com nimesulida
Pingback: artane to dublin airport
Pingback: cyproheptadine chat
Pingback: tizanidine withdrawal effects
Pingback: max dosage of zanaflex
Pingback: where buy generic toradol without prescription
Pingback: can i get generic ketorolac without a prescription
Pingback: periactin dosage for weight gain